Mostrando entradas con la etiqueta opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta opinión. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de octubre de 2010

La prostitución del Diseño

Hace años, cuando comencé a estudiar Diseño, la primera frase que me soltó el primer profesor con el que comencé el primer curso fué una de esas que te marcan de por vida, de esas lapidarias.

La frase era algo así:

- Buenos días, estáis a punto de convetiros en las putas de la sociedad.

Con una frase así a uno se le quitan las ganas de seguir tres o cuatro años más estudiando, pero años más tarde, me doy cuenta de que no podía tener más razón.

Hace un año y poco que me licencié y ahora que me dedico profesionalmente a esto, creo que puedo opinar sobre el tema.

Fuera del sector del diseño gráfico, en general, existe una creencia que dice que el trabajo de diseñador es fácil.

Por lo tanto, está a la orden del día que cualquiera pueda venir a pedirte un logo, un diseño de web/blog, una ilustración o incluso una animación sin la menor intención de pagarte. La cosa viene a ser más o menos esto.

jueves, 9 de septiembre de 2010

Recomendación: Todo sobre mi desmadre



O "Get him to the greek" (malditas traducciones raras).

La semana pasada fui al cine a ver esta película, al principio sin más pretensión que pasar un buen rato divertido y entretenido, pero cual fué mi sorpresa al cabo de un rato de comenzar la película al sorprenderme a mi mismo llorando de risa, literalmente.

El argumento:

Aaron (Jonah Hill) es un empleado de una discográfica que tiene la misión imposible de ir a Londres, recoger a la superestrella del rock en declive Aldous Snow (Russell Brand) y llevarlo a EEUU en sólo dos días.
Claro que el rockero no se lo pondrá fácil, ya que es un fiestero, adicto a las drogas y al sexo y además por si fuera poco, durante el viaje se entera de que su ex-mujer está en Californa.
Esto hará que Aldous ponga a Aaron en situaciones de los más variopintas.
Contra todo pronóstico, el humor de esta película no se basa en eructos e insultos y bromas gratuitas, como suele pasar en este tipo de filmes, sino que todo tiene su argumento justificado. Obviamente, también tiene muchos chispazos momentáneos para sacar la risa fácil, pero os aseguro que son buenísimos.



Yo no conocía a los protagonistas pero tienen en su biografía algunas películas conocidas como Hazme reír (Jonah Hill) o Paso de Ti (Russell Brand).
Por si fuera poco, en la película hacen cameos más de una estrella de cine y de rap (el mismo Puff Daddy hace de dueño de la discográfica)  y eso siempre hace gracia.

Mi veredicto es que se trata de una buena película de humor, con la intención de hacernos pasar dos horas de manera rápida y sin dejar de reír (solo en algunos momentos en los que se profundiza en la vida de Aldus Snow, que son algo tristes).

En mi opinión, Russel Brand se sale en su papel, es la primera vez que veo una película suya pero realmente me ha encantado.

He de decir que soy muy fan del cine de humor y que me hace gracia casi cualquier cosa pero se diferenciar cuando una película de humor es buena y cuando mala.
AliG por ejemplo, es mala pero no puedo dejar de reírme cada vez que la veo).

Y creo que esta es mi primera crítica de cine en este renacido blog.
Así que le tendré que poner nota... un 7,5

Os dejo con el trailer para los que no lo hayan visto.
Trailer obviamente, en el que cambian algunos diálogos en relación a la película, como siempre.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

De Android a iPhone

Aviso: Este post más que un análisis o intento de debate es una lluvia de ideas y opiniones sueltas que he intentado organizar un poco. Es una auténtica parrafada, así que si no tenéis ganas de leer lo entiendo, pero me gustaría saber vuestra opinión y si vais a opinar, antes hay que leerse el post. Dicho esto...




La semana pasada ocurrió algo que hacía mucho tiempo esperaba que pasase: me compré un iPhone (iPhone4).
Antes de comenzar el debate entre los dos sistemas operativos móviles, diré que si no he tenido un iPhone antes ha sido principalente, porque a todas las generaciones anteriores del terminal les faltaba algo. Voy por puntos.

- Cámara frontal: imperdonable que mi ya viejos nokias  N73 o 5800 tuvieran cámara frontal y un iPhone no.
- Cámara de fotos con flash: más de lo mismo.
- Que no se vendiera libre: un terminal de esas características no es algo que me guste tener ligado a una compañía (por no hablar de los interminables contratos).
- Multitarea: indispensable.

Y poco más... realmente el resto de funciones para mi ya estaban bien, pero eran chorraditas que me gustan ya que la mayoría de mis teléfonos móviles han tenido y un iPhone no iba a ser menos.

Si habéis llegado hasta aquí, pasando por el título del post, habréis adivinado bien: hasta hace poco era dueño de un flamante HTC HERO con Android.
He de reconocer que este terminal cumplía bastante bien con mis necesidades en cuando a un teléfono móvil: buena pantalla, rápido y un sistema operativo "sencillo". Este "sencillo" entre comillas lo pongo porque tras mi experiencia con este móvil me recordó años atrás a cuando usaba Windows antes de comprarme mi primer Mac. Te sirve para lo que necesitas si, pero da tantas alegrías como decepciones.

Me explico por ambos bandos: Android y iOS.

Actualizaciones
Android
Cuando encendí por primera vez el HTC HERO, tenía la versión 1.6 de Android. Actualmente tiene la 2.1 pero no porque la compañía lo actualizara, no... tuve que hacerlo yo manualmente. Y si, me diréis que ya salió la actualización de este terminal, pero por la razón que sea no me llegaba, cuando la gente que conozco que también lo tiene, hacía semanas que había actualizado de forma "natural". Las actualizaciones de Android dependen de HTC si son terminales libres (como el mio) o del operador con el que tengas el contrato. En cualquier caso, si el terminal es algo viejo (por viejo hablo de un año de antiguedad), olvídate de tenerlo actualizado de forma oficial en cuanto salga una nueva versión de Android.

iOS
En el sistema operativo móvil de Apple, la cosa cambia. Si tienes un gadget de la manzanita, tienes asegurada una actualización directamente de ellos, sin pasar por las operadoras, cada vez que esté disponible. El punto malo de esto quizá, es que si tienes un aparato antiguo como el iPod Touch de primera generación, seguramente no será compatible con las últimas actualizaciones.

Aplicaciones

En este apartado, creo que Apple gana por goleada.
Tras mi paso por Android, he acabado un poco harto del Android Market, que si bien tiene mucho material, la mayoría es paja e incluso si en el buscador no pones la palabra exacta de una aplicación, no la vas a encontrar.
Además, en general, una misma aplicacion para iPhone suele ser más bonita y fácil de usar que en Android (hay que tener en cuenta que los móviles Android tienen botones y el iPhone no, por lo que hay que adaptarlas a que sean totalmente táctiles y sencillas).
Si algo bueno tiene Android es que puedes comprar una aplicación y si no te gusta, devolverla, con la consiguiente devolución del dinero invertido (o creo que tienes 24 horas para devolverla y si lo haces no te cobran o algo así. Realmente nunca he comprado una app para Android).
En iOS si quieres algo has de pagarlo, si bien hay versión lite de muchas aplicaciones y juegos para que puedas probarlos.

Usabilidad, experiéncia de usuario y personalización
Android es bonito y sencillo de usar... pero como siempre hay un pero... Sin ir más lejos, al comprarme el iPhone quise formatear el HTC HERO para dejarlo tal como vino de fábrica (aunque conservando su actualización). Buscando por los menús del sistema operativo no encontraba la opción (otra cosa a destacar, es que en la misma parrilla me encuentro el acceso a los ajustes del terminal o un juego. Son cosas que debería ir separadas). Al final tuve que buscar en Google como hacerlo y resolví mi duda en pocos segundos, pero el caso es que tuve que buscarlo.
En iOS, nada más conectar el aparato al ordenador, iTunes te da esa opción. Fin de la historia. Un click y tu móvil volverá a nacer.

Sigamos... en Android me parecen estupendos los widgets que podemos añadir y crear de multitud de aplicaciones. en iPhone no podemos hacer eso. En el escritorio de iOS solo podemos tener carpetas y acceso a programas, juegos, etc...
Los ajustes de wifi, redes, sonidos, brillo, etc, etc... son mucho más sencillos de encontrar en iOS, en Android hay que buscar algo más (no mucho) por el menú).

En Android puedes modificar el aspecto que quieres que tenga tu móvil. en iOS no, pero por otro lado es simplemente sencillo y bonito (ya sé qué no es excusa). En ambos puedes cambiar los fondos de escritorio / pantalla de desbloqueo.

Sobre acceso al sistema.
Un teléfono Android puede conectarse a cualquier ordenador, y éste de forma nativa podrá indagar en el contenido del móvil y añadirle lo necesrio al mismo... iOs solo podrá sincronizar a través de iTunes.
¿Punto a favor para Android? No del todo, pues yo a través de iTunes puedo añadirle música, videos fotos y aplicaciones a mi iPhone sin complicarme más allá de unos pocos clicks.
Algo que para muchos es un punto negativo, para mi, que uso iTunes incluso desde antes de tener mi primer ipod nano de primera generación, es algo genial. Al fin y al cabo si te compras un iPhone ya sabes que tendrás que hacerlo.

Luego está el tema de jailbreak, acceso root y demas. No me meteré en eso ya que prefiero ceñirme a las opciones que te dan los SO por defecto. Igualmente y a modo de resumen: en Android puedes toquetear y hacer lo que quieras con tu terminal si le haces el acceso root y en iPhone lo mismo si le haces jailbreak así que empate.

En resumen, para mi, Android es un sistema para aquel al que le gsuta jugar, indagar en el sistema y personalizar sus fondos, iconos, temas, etc... instalar ellos mismos la versión Android que quieran... para la rama más curiosa de los tecnoadictos.

iOS es un sitema pensado para funcionar bien, sin complicaciones y yendo al grano en todo momento. Para los que no nos gusta perder el tiempo.

Notificaciones
Android tiene la ventaja de ser un sistema operativo de Google, con lo que en este aspecto, las notificaciones sobre correos, calendarios, etc... basados en Google son simplemente perfectas.
Lo bueno es que en iOS también podemos configurar una cuenta Google para lo mismo y hay una webApp que sirve para eso... notificaciones de Google. Y va perfecta.

Pero si algo hecho de menos de Android es la barra superior de notificaciones... en iOS si una app tiene algo que decirte, te sale el aviso en el icono de dicha señal. Yo veo más útil que me aparezca en la barra superior y que al desplegarla me salga el aviso que sea, así no tengo que buscar que icono me está notificand.


El punto débil de iPhone, que no se si debería estar en este apartado es el tema de chat. En Android tenemos perfectamente integrado Gtlak, mientras que en iPhone no tenemos iChat (el equivalente pensando en Apple). Si bien hay aplicaciones cmo Fring o Ebuddy que cumplen la función, no puedes hacerlo de manera nativa.
Además en Android, al estar todo esto de forma nativa, el ahorro de batería es importante.
Sobre esto poco más que añadir...
 
Aplicaciones
Android Market: Según dicen hay miles y miles de aplicaciones para Android pero la verdad, al meterte en su Android Market de Aplicaciones no veo que muchas sean realmente de utilidad e incluso que hayan demasiados juegos buenos.
En iOS tenemos el mayor catálogo de aplicaciones móviles que haya existido jamás, perfectamente ordenadas en la App Store de iTunes. Además, tenemos la posibilidad de tener Apps en nuestro ordenador para instalarlas cuando queramos en nuestro dispositivo.
Aquí poco más que decir, Apple le da mil vueltas a Android.


Ya acabo...

Con todo esto solo quería comentar los pros y contras que he visto ahora que pro fin he podido probar los dos sistemas operativos.

Si me preguntaran con cual me quedaría, sería con iOS sin duda. Supongo que ser maquero desde hace años influye, eso de que todo funcione bien y sin complicaciones  ha hecho que al comprarme el iphone vuelva a enamorarme de Apple. El padre de mi chica me ha dicho que soy un vendido por dejar Android, pero el caso es que sin las aplicaciones de google tampoco podría vivir. La verdad, ahora me quitan Gmail, Gtalk, GCalendar y GReader y me da un patatús.

La mejor opción para mis necesidades es, sin duda, iOS con mi cuenta de Google configurada, además de todas las aplicaciones y juegos disponibles. Aparte, hasta ahora iba con dos teléfonos móviles y el iPod Touch (primera generación) desde que salió y claro, el paso natural era un iPhone ya que el iTouch, simplemente me encantaba. Y eso sin tener iOS 4.0 por ser un gadget antiguo, así que ahora que tengo todas esas mejoras, es una delicia. Además llevo un cacharro menos en el bolsillo. Vale, si, con cualquier móvil puedo escuchar mp3 y podcast pero todos sabéis que no es lo mismo un iPod (y menos un ipod touch) que culquier otro gadget mutimedia.

Un punto en contra para el Iphone es que al comprármelo, Movistar me obligó a acogerme a la tarifa de datos del IPhone. Cuando antes pagaba 10 euros por tener internet en mi móvil, ahora pagaré 15.
Eso no lo veo del todo justo, pero lo acepto, pues si tengo internet móvil con Movistar es porque el servicio siempre me ha ido de maravilla, haciendo tethering y hasta videollamadas por 3G sin cargos adicionales algunos. Pero vamos, que con la tarifa de 10 euros también lo hacía, así que eso me molesta, ay que tengo el terminal libre y la tarifa de datos no la tengo con permanencia.

Bueno eso ha sido todo. Menuda parrafada, si no habéis llegado hasta aquí lo entiendo y si lo habéis hecho, os doy las gracias.

¿Y vosotros, que preferis?

jueves, 29 de julio de 2010

Cómo debería una marca/empresa utilizar Twitter

Nota: Recupero este antiguo post de mi posterous.



 
Antes de nada, quiero aclarar que no me considero un experto en esto ni nada parecido, pero he pensado que a alguien puede resultarle interesante lo que pondré a continuación.

Pues resulta que el otro día, un conocido que sabe que estoy metido en el tema de las redes sociales y demás, me pidió consejo sobre como usar el twitter de una plataforma de la que es el director de campaña (en ningún momento esta persona me ha dicho que no diga nada, pero no diré de quien se trata por si acaso...).

Total, esta persona se quejaba de que en el Facebook su plataforma ya tenia más de 4000 fans pero que en Twitter la cosa no arrancaba y me pedía consejo sobre como hacer que su cuenta de twitter tuviera más followers y estuviera mejor considerada.
Partiendo de eso, miré brevemente dicha cuenta de twitter, lo que tuiteaba, los enlaces que ponia, a donde dirigían, etc...

Y llegué a estas conclusiones y/o soluciones que creo que pueden mejorar la reputación de un twitter de empresa/marca/plataforma, etc...

- Interactuar. Hay que incitar a que la gente pregunte cosas y responder rápidamente.Ya sean buenas o malas. Puede que usuarios se quejen a nuestra empresa/marca a través de twitter y no por ello es algo mal, todo lo contrario. Hay que ver que falla e intentar solucionarlo. Y sobretodo, responder al usuario ya sea con una solución inmediata o no, al menos para que vea que estás interesado en él.

- Hacer ver al usuario que es algo real. Hay que demostrar que no utilizamos twitter "porque está de moda" sino que realmente ofrecemos un servicio a través de el.

- No Spamear sin sentido.

- No poner enlaces sueltos, sin poner al menos brevemente de que tratan o a donde nos dirigirán.

- No enlazar a Facebook desde Twitter para que al hacer clik, ver exactamente lo mismo que hay en Facebook... A mucha gente le gusta tener las cuentas de twitter i Facebook vinculadas. Ya me parece una tontería que lo haga un usuario "normal" pero en el caso de marcas o empresas esto es algo que lia y hace perder el tiempo al usuario.

Creo que es mejor gestionar Twitter por un lado y Facebook por otro, así podremos controlar totalmente el contenido en cada uno y ser más eficientes.
Además, si pones lo mismo tanto en Facebook como en Twitter, la gente solo te seguirá por uno de los dos servicios. En cambio, si ofreces contenido distinto en cada uno, la gente a la que realmente le interesa tu servicio/producto te seguirá por los dos lados para estar al tanto de todo.
- Concursos y actos especiales para la gente de Twitter. No todo el mundo se lo puede permitir, pero es un aliciente para que al gente te siga por las redes.

Consejillos extra: utilizar el buscador de twitter para encontrar gente afín a tus servicios o productos y ponerte en contacto con ellos directamente, hacerles replies, comentarios sobre sus opiniones... No se trata solo de twittear y esperar a que el usuario venga a nosotros.

Esto ya no pasa... hasta hace poco, si querías algo tenías que ir a por ello, pero hoy en día son las empresas y las marcas las que han de ir a buscar al usuario.

Y eso es todo.
Como he dicho, no soy ni me considero un experto en esto, pero el día a dia en twitter me hace ver muchas cosas que podrían mejorar las marcas y empresas para llegar al usuario, tenerlo contento y que le sea fiel.

Si os ha gustado u os ha servido todo esto, por favor, compartirlo con los demás.

Gracias.

viernes, 23 de julio de 2010

Mis 10 Consejos para ser un buen twittero.

Nota: Recupero esta entrada de mi posterous.
 


En el tiempo que llevo usando twitter, y a raíz de conversaciones con algunas personas, me he dado cuenta de que hay ciertas aspectos a  tener en cuenta a la hora de gestionar bien tu twitter y tu tiempo.
En una @twittbarna muchos me dijeron que estaba loco, que a donde iba teniendo más de 40 followers y followings, que no era posible estar al tanto de todo lo que sucede en tu timeline.
Pues bien, voy a desmentir eso y a decir unas cosas que espero hagan pensar a alguien.
Desde luego, a mi me funcionan, gestiono mucho mejor mi cuenta (y mi tiempo) y de momento, no me he vuelto loco.

1) No es necesario leer todo lo que sucede en tu timeline. Hay gente que cuando se conecta se pone a leer toooodo lo que ha sucedido mientras no estaba. No es necesario. En serio.
Si tuvieras algo realmente importante de lo que enterarte, alguien ya te habrá mandado un replie o un DM.

2) No hace falta que sigas a todo aquél que te sigue. Si te sigue, es porque cree que eres interesante, pero no por ello esa persona también lo será. Agradece que te haya followeado y cuando te haga un replie, retwittee o veas que otras persona recomiendan seguirla, entonces hazlo.

3) Responde a los replies. Si le preguntas algo a alguien, quieres que te contesten. Haz lo miso cuando te preguntan a ti.

4) Agradece los RT que te hagan, tanto si has pedido que te retwiteen como si no.

5) Si lanzas una pregunta al aire, agracede a quienes te respondan. Poca gente lo hace.

6) Twitter no es una competición de a ver quien sigue a más gente o quien consigue más followers. Tengas 10 o 10.000 seguidos o seguidores, sigues siendo la misma bella persona (o el mismo capullo). Twitter es una herramienta y debe usuarse como tal.

7) Usa los hashtags. Al margen de que preguntes cosas, seguro que existe un hashtag con el que quizá encuentres la respuesta a tus problemas.

8) Utiliza los DM para solucionar tus problemas con algún usuario. A nadie le importa los problemas que tengas con tal o con cual. Hacer pública tu ira hacia una persona en público no te hace más guay, todo lo contrario.

9) No tengas miedo en dejar de seguir a alguien. Si crees que alguien dice tonterías, no es un buen usuario o simplemente que no debería aparecer en tu timeline, en vez de quejarte tanto sobre ese usuario, deja de seguirle. Del mismo modo, no te preocupes si alguien deja de seguirte a ti. Es normal empezar a seguir a alguien porque crees que puede ser interesante y luego no es así. No pasa absolutamente nada, esto no es el Messenger.

10) Recuerda que tienes una vida 1.0. Twitter mola, es guay, útil, si. Pero si has de decirle algo realmente importante a alguien y tienes otras maneras más directas de contactarle, úsalas. La gente no tiene Twitter en su cerebro. Además, mola mucho más estar con gente real que virtual. Desperézate y sal de casa!

Obviamente, estos consejos son algo personal. Las opiniones son como los culos, cada cual tiene el suyo.
Y seguramente muchos pensaréis que estos consejos no deberían ser así.

Invito a debatir sobre el tema, ¿como usaís twitter? ¿estáis contentos con el uso que le dais? ¿os resulta productivo el tiempo que pasáis en él?