miércoles, 8 de septiembre de 2010

De Android a iPhone

Aviso: Este post más que un análisis o intento de debate es una lluvia de ideas y opiniones sueltas que he intentado organizar un poco. Es una auténtica parrafada, así que si no tenéis ganas de leer lo entiendo, pero me gustaría saber vuestra opinión y si vais a opinar, antes hay que leerse el post. Dicho esto...




La semana pasada ocurrió algo que hacía mucho tiempo esperaba que pasase: me compré un iPhone (iPhone4).
Antes de comenzar el debate entre los dos sistemas operativos móviles, diré que si no he tenido un iPhone antes ha sido principalente, porque a todas las generaciones anteriores del terminal les faltaba algo. Voy por puntos.

- Cámara frontal: imperdonable que mi ya viejos nokias  N73 o 5800 tuvieran cámara frontal y un iPhone no.
- Cámara de fotos con flash: más de lo mismo.
- Que no se vendiera libre: un terminal de esas características no es algo que me guste tener ligado a una compañía (por no hablar de los interminables contratos).
- Multitarea: indispensable.

Y poco más... realmente el resto de funciones para mi ya estaban bien, pero eran chorraditas que me gustan ya que la mayoría de mis teléfonos móviles han tenido y un iPhone no iba a ser menos.

Si habéis llegado hasta aquí, pasando por el título del post, habréis adivinado bien: hasta hace poco era dueño de un flamante HTC HERO con Android.
He de reconocer que este terminal cumplía bastante bien con mis necesidades en cuando a un teléfono móvil: buena pantalla, rápido y un sistema operativo "sencillo". Este "sencillo" entre comillas lo pongo porque tras mi experiencia con este móvil me recordó años atrás a cuando usaba Windows antes de comprarme mi primer Mac. Te sirve para lo que necesitas si, pero da tantas alegrías como decepciones.

Me explico por ambos bandos: Android y iOS.

Actualizaciones
Android
Cuando encendí por primera vez el HTC HERO, tenía la versión 1.6 de Android. Actualmente tiene la 2.1 pero no porque la compañía lo actualizara, no... tuve que hacerlo yo manualmente. Y si, me diréis que ya salió la actualización de este terminal, pero por la razón que sea no me llegaba, cuando la gente que conozco que también lo tiene, hacía semanas que había actualizado de forma "natural". Las actualizaciones de Android dependen de HTC si son terminales libres (como el mio) o del operador con el que tengas el contrato. En cualquier caso, si el terminal es algo viejo (por viejo hablo de un año de antiguedad), olvídate de tenerlo actualizado de forma oficial en cuanto salga una nueva versión de Android.

iOS
En el sistema operativo móvil de Apple, la cosa cambia. Si tienes un gadget de la manzanita, tienes asegurada una actualización directamente de ellos, sin pasar por las operadoras, cada vez que esté disponible. El punto malo de esto quizá, es que si tienes un aparato antiguo como el iPod Touch de primera generación, seguramente no será compatible con las últimas actualizaciones.

Aplicaciones

En este apartado, creo que Apple gana por goleada.
Tras mi paso por Android, he acabado un poco harto del Android Market, que si bien tiene mucho material, la mayoría es paja e incluso si en el buscador no pones la palabra exacta de una aplicación, no la vas a encontrar.
Además, en general, una misma aplicacion para iPhone suele ser más bonita y fácil de usar que en Android (hay que tener en cuenta que los móviles Android tienen botones y el iPhone no, por lo que hay que adaptarlas a que sean totalmente táctiles y sencillas).
Si algo bueno tiene Android es que puedes comprar una aplicación y si no te gusta, devolverla, con la consiguiente devolución del dinero invertido (o creo que tienes 24 horas para devolverla y si lo haces no te cobran o algo así. Realmente nunca he comprado una app para Android).
En iOS si quieres algo has de pagarlo, si bien hay versión lite de muchas aplicaciones y juegos para que puedas probarlos.

Usabilidad, experiéncia de usuario y personalización
Android es bonito y sencillo de usar... pero como siempre hay un pero... Sin ir más lejos, al comprarme el iPhone quise formatear el HTC HERO para dejarlo tal como vino de fábrica (aunque conservando su actualización). Buscando por los menús del sistema operativo no encontraba la opción (otra cosa a destacar, es que en la misma parrilla me encuentro el acceso a los ajustes del terminal o un juego. Son cosas que debería ir separadas). Al final tuve que buscar en Google como hacerlo y resolví mi duda en pocos segundos, pero el caso es que tuve que buscarlo.
En iOS, nada más conectar el aparato al ordenador, iTunes te da esa opción. Fin de la historia. Un click y tu móvil volverá a nacer.

Sigamos... en Android me parecen estupendos los widgets que podemos añadir y crear de multitud de aplicaciones. en iPhone no podemos hacer eso. En el escritorio de iOS solo podemos tener carpetas y acceso a programas, juegos, etc...
Los ajustes de wifi, redes, sonidos, brillo, etc, etc... son mucho más sencillos de encontrar en iOS, en Android hay que buscar algo más (no mucho) por el menú).

En Android puedes modificar el aspecto que quieres que tenga tu móvil. en iOS no, pero por otro lado es simplemente sencillo y bonito (ya sé qué no es excusa). En ambos puedes cambiar los fondos de escritorio / pantalla de desbloqueo.

Sobre acceso al sistema.
Un teléfono Android puede conectarse a cualquier ordenador, y éste de forma nativa podrá indagar en el contenido del móvil y añadirle lo necesrio al mismo... iOs solo podrá sincronizar a través de iTunes.
¿Punto a favor para Android? No del todo, pues yo a través de iTunes puedo añadirle música, videos fotos y aplicaciones a mi iPhone sin complicarme más allá de unos pocos clicks.
Algo que para muchos es un punto negativo, para mi, que uso iTunes incluso desde antes de tener mi primer ipod nano de primera generación, es algo genial. Al fin y al cabo si te compras un iPhone ya sabes que tendrás que hacerlo.

Luego está el tema de jailbreak, acceso root y demas. No me meteré en eso ya que prefiero ceñirme a las opciones que te dan los SO por defecto. Igualmente y a modo de resumen: en Android puedes toquetear y hacer lo que quieras con tu terminal si le haces el acceso root y en iPhone lo mismo si le haces jailbreak así que empate.

En resumen, para mi, Android es un sistema para aquel al que le gsuta jugar, indagar en el sistema y personalizar sus fondos, iconos, temas, etc... instalar ellos mismos la versión Android que quieran... para la rama más curiosa de los tecnoadictos.

iOS es un sitema pensado para funcionar bien, sin complicaciones y yendo al grano en todo momento. Para los que no nos gusta perder el tiempo.

Notificaciones
Android tiene la ventaja de ser un sistema operativo de Google, con lo que en este aspecto, las notificaciones sobre correos, calendarios, etc... basados en Google son simplemente perfectas.
Lo bueno es que en iOS también podemos configurar una cuenta Google para lo mismo y hay una webApp que sirve para eso... notificaciones de Google. Y va perfecta.

Pero si algo hecho de menos de Android es la barra superior de notificaciones... en iOS si una app tiene algo que decirte, te sale el aviso en el icono de dicha señal. Yo veo más útil que me aparezca en la barra superior y que al desplegarla me salga el aviso que sea, así no tengo que buscar que icono me está notificand.


El punto débil de iPhone, que no se si debería estar en este apartado es el tema de chat. En Android tenemos perfectamente integrado Gtlak, mientras que en iPhone no tenemos iChat (el equivalente pensando en Apple). Si bien hay aplicaciones cmo Fring o Ebuddy que cumplen la función, no puedes hacerlo de manera nativa.
Además en Android, al estar todo esto de forma nativa, el ahorro de batería es importante.
Sobre esto poco más que añadir...
 
Aplicaciones
Android Market: Según dicen hay miles y miles de aplicaciones para Android pero la verdad, al meterte en su Android Market de Aplicaciones no veo que muchas sean realmente de utilidad e incluso que hayan demasiados juegos buenos.
En iOS tenemos el mayor catálogo de aplicaciones móviles que haya existido jamás, perfectamente ordenadas en la App Store de iTunes. Además, tenemos la posibilidad de tener Apps en nuestro ordenador para instalarlas cuando queramos en nuestro dispositivo.
Aquí poco más que decir, Apple le da mil vueltas a Android.


Ya acabo...

Con todo esto solo quería comentar los pros y contras que he visto ahora que pro fin he podido probar los dos sistemas operativos.

Si me preguntaran con cual me quedaría, sería con iOS sin duda. Supongo que ser maquero desde hace años influye, eso de que todo funcione bien y sin complicaciones  ha hecho que al comprarme el iphone vuelva a enamorarme de Apple. El padre de mi chica me ha dicho que soy un vendido por dejar Android, pero el caso es que sin las aplicaciones de google tampoco podría vivir. La verdad, ahora me quitan Gmail, Gtalk, GCalendar y GReader y me da un patatús.

La mejor opción para mis necesidades es, sin duda, iOS con mi cuenta de Google configurada, además de todas las aplicaciones y juegos disponibles. Aparte, hasta ahora iba con dos teléfonos móviles y el iPod Touch (primera generación) desde que salió y claro, el paso natural era un iPhone ya que el iTouch, simplemente me encantaba. Y eso sin tener iOS 4.0 por ser un gadget antiguo, así que ahora que tengo todas esas mejoras, es una delicia. Además llevo un cacharro menos en el bolsillo. Vale, si, con cualquier móvil puedo escuchar mp3 y podcast pero todos sabéis que no es lo mismo un iPod (y menos un ipod touch) que culquier otro gadget mutimedia.

Un punto en contra para el Iphone es que al comprármelo, Movistar me obligó a acogerme a la tarifa de datos del IPhone. Cuando antes pagaba 10 euros por tener internet en mi móvil, ahora pagaré 15.
Eso no lo veo del todo justo, pero lo acepto, pues si tengo internet móvil con Movistar es porque el servicio siempre me ha ido de maravilla, haciendo tethering y hasta videollamadas por 3G sin cargos adicionales algunos. Pero vamos, que con la tarifa de 10 euros también lo hacía, así que eso me molesta, ay que tengo el terminal libre y la tarifa de datos no la tengo con permanencia.

Bueno eso ha sido todo. Menuda parrafada, si no habéis llegado hasta aquí lo entiendo y si lo habéis hecho, os doy las gracias.

¿Y vosotros, que preferis?