![]() | |
Esta semana, en vez de poneros el cartel de la película, os pongo una foto del mismo conmigo detrás :P |
Cuando en el último Salón del Cómic vi una exposición del dibujante Vázquez, acompañado de promoción de una película sobre su vida, me alegré porque por fin se iba a hacer una película basada en un dibujante de cómics, español y con la promoción adecuada para que vaya a verla el público digamos... no freak.
La película en resumen:
Barcelona, años 60. Vázquez, el mejor dibujante de tebeos de España, disfruta de lo que quiere cuando quiere, no paga nada, esquiva con ingenio a sus acreedores, burla y tima a sus jefes y se casa alegremente coleccionando una familia tras otra.
Hasta que un gris contable de su editorial decide que debe pasar por el aro como todo hijo de vecino. No será tarea fácil: para el genial dibujante, la vida es una fiesta en la que hay que colarse si no te han invitado.
Esta es la sinopsis que podemos encontrar en la web oficial de la película.
Está dirigida por Oscar Aibar, poco conocido en el mundo del cine. Su anterior película a ésta, data de 2006 (La máquina de bailar, también protagonizada por Santiago Segura).
Santiago Segura da vida a Manuel Vázquez, un dibujante de cómics, vividor, mujeriego y sobretodo, moroso que engaña a todo el mundo para vivir mejor y a su manera.
El papel de Segura recuerda al ya mítico Torrente, pero en una versión pulcra y más dandy (exteriormente hablando, claro). Aún así, encaja bastante bien en el personaje, supongo que es lo que buscaban.
La verdad es que dudo que otro dibujante de cómics hubiera tenido una historia más interesante cómo para hacer una película. No sabía nada de la vida de este hombre, pero si lo que cuentan es verdad, telita, telita...
Esta película además, cuenta con una serie de espectadores fijos, que son los que crecimos leyendo las historietas de Vázquez, entre otros. Cómics como Anacleto, agente secreto. Las hermanas Gilda, Gugú o el propio Vázquez, que se caricaturizaba a si mismo, hacen que los que de pequeños disfrutamos de sus historias tengamos ganas de ir al cine a ver esta película. Todo un detalle que sus propios dibujos cobren vida, fruto de su subconsciente, hablándole y dándole consejos.
En la película podemos ver uno de los sueños de todo niño aficionado a los cómics que haya nacido entre los años 50 y 80. Y es que gran parte de la película sucede en la mítica Editoria Brugera, más tarde comprada por el Grupo Z y renombrada como Ediciones B.
De esta editorial salieron, no sólo los personajes antes mencionados sino también otros míticos y más conocidos como Zipi y Zape, Mortadelo y Filemón, Rompetechos, Carpanta, 13 Rue del Percebe, etc...
De hecho, algunos de los autores de esa época cómo el Gran Francisco Ibáñez o el maravilloso Escobar hacen cameos (como personajes) en la película. Todo un deleite para los que no nos podemos ir a dormir sin leer un cómic desde que sabemos leer.
En cuanto a la ambientación, Barcelona en los años 60 y poco más, eso sí, con un vestuario y unos decorados bastante acertados para la ocasión. La banda sonora también me gusta bastante.
Resumiendo, una película entretenida que sube de nivel automáticamente si hemos sido fans de los personajes que salen en ella.
Y yo lo he sido, así que pongo un 7, ni más ni menos.
Os dejo con el tráiler para aquellos que aún no lo hayan visto.
Obviamente, se ha aprovechado el tirón de la película para reeditar cómics suyos y todo eso. Pero paso de daros la vara, que estamos a Lunes y seguro que ya estáis pensando en que llegue el finde para ir a verla. Para eso, os envío a La Arcadia de Urías donde han hecho un post hablando sobre el autor y sus cómics.