Mostrando entradas con la etiqueta recursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recursos. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de septiembre de 2010

Fondos de pantalla en alta resolución

Llevaba mucho tiempo con el mismo fondo de pantalla y aunque me gustaba, ayer decidí que era hora de cambiarlo.
Para ello busqué en Google "Fondos de pantalla en alta resolución" y me encontré con una página de la cual hace unos días Arianeta sacó mi actual fondo de pantalla del iPhone, que aquí os pongo.

Si, escribo los posts antes de irme a dormir.

El caso es que ella me pasó esta imagen (entre otras) y la puse en el móvil sin pensarlo, ya que me gusto muchísimo. Y al descubrir que en la página que encontré ayer estaba el mismo fondo en alta resolución, no pude evitar poner el iMac a juego.

domingo, 22 de agosto de 2010

Monopoly Social Media

¿Cómo?. ¿Que la fiesta de anoche os dejó hechos polvo y hoy no tenéis ganas de salir?
No, si encima os quejaréis de que estás aburridos...

Pues nada, os traigo la solución, un monopoly social media para echar unas partidas esos Domingos que pensáis pasar encerrados en casa.


Visto en Design Fetish, donde también podéis descargaros las tarjetas para jugar.

viernes, 6 de agosto de 2010

¿Qué es Twitter? Guía para gente 1.0

Imagen de Arianeta


Muchos amigos y conocidos saben que estoy en Twitter constantemente.

Pero ellos no son muy conocedores del mundo 2.0 y dia a dia me preguntan...
¿Jaume, qué es Twitter y para qué sirve"?.

Con las prisas del que piensa que no van a entenderle (cosa que me pasa muy a menudo, más veces de las que a uno le gustaría), me limito a decir "Es una red social en la que publicas lo que quieras, a modo de estado de Facebook". ¿Y ya está?, me preguntan. Bueno, sirve para más, les digo. ¿Y sin fotos, videos,ni nada?. Bueno, puedes subirlos a otro servicio y enlazarlos, pero lo importante de Twitter es que es limpio y se limita a lo que propone: escribir lo que está pasando.

Pero Twitter es mucho más que publicar un pensamiento.
Y con solo esa explicación me quedo muy corto, así que aquí dejo constancia de para mi, porqué Twitter resalta frente a otras redes sociales.

Primero lo más básico...

- Tiene una interfaz sencilla.

- Limita el texto a escribir a 140 carácteres, haciendo obligatorio que seas claro y conciso.

- Tiene soporte para la mayoría de navegadores y dispositivos móviles. Una gran cantidad de gente twitteamos desde el móvil, gracias a las tarifas planas de datos o el wifi.

- Multitud de aplicaciones externas para ampliar sus posibilidades, sin dejar de ser simple (por ejemplo, si subimos un video o una foto, pondremos el link en twitter y no en el propio sistema)


Ahora lo más destacable y que me he dado cuenta una vez llevado cierto tiempo usándolo.

- La gente que suele estar en Twitter, en general, suele ser gente interesada en temas de redes sociales... gente metida en el mundo 2.0. En mi opinión, esto es debido a que la gente "1.0" al entrar en Twitter y ver solo texto, piensa que es una tontería. A mi me ha servido para conocer a gente genial, afín a mis gustos e intereses, tanto personales como profesionales, virtualmente y en persona. 

- Inmediatez. Es la red social en tiempo real por excelencia.
Como muestra, un botón. Mientras escribía estas líneas que estás leyendo ahora mismo, he preguntado por Twitter "¿Porque preferís Twitter frente a otras redes sociales?" y en menos de 3 minutos me han contestado 5 personas (¡gracias a todos!).
Otro ejemplo de imediatez es por ejemplo... que yo me enteré antes por Twitter de la muerte de Michael Jackson, o de los terremotos en Haití.

- Permite tener contacto directo con la gente. Y da igual ya sea tu amigo del barrio o un famoso de la tele. Si alguien está en Twitter puedes hablar con él, así de fácil. Todo esto mediante replies (mensajes públicos hacia la otra persona), o DMs (mensajes directos y provados entre tu y esa persona).
Otra cosa es que te conteste o no, eso ya depende la amabilidad de cada uno, pero la posibilidad está ahi.

- Privacidad. Obviamente, puede que no te interese que todo el mundo lea lo que escribes. Puedes bloquear tu cuenta para que quien quiera leerte, tenga que pedirte permiso mediante una solicitud. Incluso si tienes la cuenta abierta a todo el mundo y no quieres que ciertas personas te lean, puedes bloquearlas de tu cuenta. (Ahora muchos dirán que así es más difícil conseguir followers, a lo que yo digo... esto no es un concurso de popularidad).

- Buscador. Si quieres saber información sobre algo en tiempo real, que mejor que usar el buscador del propio Twitter. Escribe la palabra que quieras y buscará entre millones de tweets que contengan esa palabra. Para facilitar esas búsquedas es recomendable usar hastags (palabras con el símbolo # delante que indica que es algo a destacar).

- Listas. Esto vino más tarde, pero hoy en día es esencial. Cuando uno comienza quizá no le sirva de mucho, pero cuando uno tiene a mucha gente en su Twitter, es genial poder crear tus listas de usuarios, para así poder ver de una tacada todo lo relacionado con ellos. Por ejemplo, yo tengo listas de "artistas" donde reuno diseñadores, ilustradores, fotógrafos... y una de hip hop donde reuno a los mcs, djs y productores que sigo, para estar al tanto de sus novedades. Otra cosa a destacar es que puedes seguir las listas de otros usuarios.

- Branding. Si tenemos un blog, un grupo de música, una web, una empresa o una marca, desde twitter podemos comunicarnos con nuesttros lectores/usuarios de manera directa y rápida. Todo un lujo en estos tiempos en los que las marcas han de ir a buscar al usuario y no al revés.

- Trabajo. Así es, mediante Twitter es posible encontrar trabajo. Parece mentira, pero mis dos últimos trabajos los he conseguido gracias a Twitter. Preguntando a gente, haciendo uso de determinados hastags y promocionándome como diseñador, conseguí mi actual y mi anterior trabajo.


Y lo que más me gusta de Twitter, sin duda...
- Sigues a quien te interesa y no al revés. El hecho de que una persona te siga, no quiere decir que tu tengas que seguirle a ella. Si alguien te sigue es porque le interesa tu actividad, pero no por ello necesariamente a ti te va a interesar la actividad de esa persona. Por eso se le llama microbloggin. Tener Twitter es como tener un blog en el que posteas en pequeñas dosis. Hay mucha gente que no tiene claro eso, y si siguen a alguien pero ese alguien no les sigue se enfadan y dejan de seguir. Obviamente, si alguien te sigue porque le interesa lo que dices, si ves que esa persona contesta a tus tweets y hay cierto feedback, es recomendable seguirle también, pues seguramente a ti también te será útil.

Estos son algunos de los motivos que veo para que cuando alguien me pregunte ¿Que és Twitter y para que sirve? mis argumentos no caigan en saco roto.

Obviamente, también tiene sus cosas malas, pero ya entramos en el juego de cualquier red social:

- Spam (eso se soluciona poniendo la cuenta privada).

- Al principio cuesta acostumbrarse.

- La mayor parte del contenido está en inglés (aunque hay millones de usuarios de habla hispana).

- Abreviación del idioma. Escribir en Twitter es para muchos como escribir un sms. Yo intento escribir en 140 carácteres lo que tengo en mente, pero para bien o para mal, a veces resulta imposible (y odio las aplicaciones externas que permiten pasar el límite de los 140 carácteres).

Y hay quien me dirá "es que hay más servicios que no son Twitter y ofrecen lo mismo". En efecto, también están identi.ca o Jaiku, pero no tienen la millonada de usuarios activos que tiene Twitter.

Dicho esto, Invito a todo el mundo que lea esto y no tenga Twitter a que me siga a mi cuenta @jaumeestruch, (si, la tengo protegida, no tengáis miedo, acepto a todo el mundo y lo primero que hago es dar la bienvenida al timeline (espacio donde ves los tweets de la gente a la que sigues) y preguntar porqué me seguís.

Espero que os haya gustado y/o servido este post. En ese caso, agradecería un comentario por mínimo que sea y difundáis el post, ya sea por Twitter, Facebook, mail, paloma mensajera... Cuando los blogueros nos curramos un post nos gusta que la gente lo difunda y comente, somos así de caprichosos :P

Lo he subido a Issuu por si alguien quiere descargarlo e imprimirlo.

¡Y muchas gracias a Arianeta por el dibujo! ¡Que suerte tengo con ella!

PD: Por cierto, hoy comienzan mis vacaciones, por lo que durante unos días/semanas no se actualizará el blog, al menos con regularidad, pero no os preocupéis... sigo en Twitter desde mi móvil! ;)

Editado: El Twittero pcambra ha tenido el gesto de subir el artículo en Menéame. Si os ha gustado, ¡darle un meneo!

martes, 3 de agosto de 2010

5 blogs de diseño que no puedes perderte

Ayer, un conocido en Twitter me pidió si podía aconsejarle alguna web o blog donde pudiera encontrar texturas para utilizarlas con sus diseños. Las que suelo visitar no son excluisvamente de texturas, sino sobre diseño y recusos en general, así que me pareció buena idea compartirlas con todo el mundo a través de este blog.

Ahí van.

 

Ateneu Popular
Estupendo blog de diseño donde día a día recomiendan trabajos de gente y comparten recursos tales como tipografías, vectores... imprescindible.

Creativos Online
Recursos, recursos y recursos. Y de los buenos. Es es lo que encontraréis en este blog.

Noupe
Blog centrado en Reseñas de trabjos y tutoriales de Photoshop y Wordpress. De lo mejorcito.javascript:void(0)

Nice Fucking Graphics
Si hay algo que me gusta de México es su cultura visual. En este blog encontraremos reseñas de autores mexicanos y también de otros países.

40 Fakes
Todo un referente de los blogs de diseño en español. Reseñas de los mejores y más actuales trabajos de diseño, ilystración, motion graphics....

Espero que estas recomendaciones os sirvan de ayuda en esos diseños que se os resisten, o si simplemente necesitáis mirar cosas frescas para empapar vuestra mente de cultura visual.